La comunicación en redes sociales es un tema complicado. Una
desprofesionalización -más bien aprofesionalización-
del sector hizo que los más enterados tomasen la iniciativa. Superado el
inicial desconocimiento y la fase autodidacta, apareció la figura del gestor de
redes sociales o community manager. Cursos
especializados y estrategias de todo tipo para “vender sin vender”, conseguir
miles de fans y multitud de followers.
Aunque los resultados tras la profesionalización son más que
convincentes, no nos olvidamos de los empresarios obligados / aficionados 2.0 que
se mueven en facebook como pez en el agua y se defienden con dignidad en
twitter pero ¿y pinterest?. Es una red muy conocida a nivel personal pero no
tan explotada a nivel profesional.
No es la primera vez que hablamos de esta red en nuestro
blog. Atentos a sus cifras, son excelentes:
- 70 millones de usuarios
- El 59% de los usuarios de Pinterest asegura que ha adquirido un producto que previamente vio en la red social (genera un 25% más de ventas que hace un año)
- Es la segunda red social en tráfico referencial, sólo por detrás de Facebook
- Cada pin genera una media de 0,78 dólares y trae consigo una media de 2 visitas a la web de origen, 6 páginas vistas y más de 10 repines
- El importe de una cesta de la compra de un cliente derivado de pinterest es de 140-180 dólares, frente a las 60-80 de los derivados de facebook o twitter
Por todo esto, os dejamos algunos consejos para sacar
partido a esta red cuyo funcionamiento se puede equiparar al de corchos en los
que colgar recortes, agrupados por temas. (Diccionario express: corcho = tablero
o board, colgar = pinear o repinear)
- Elige todas las imágenes con esmero. Es clave para conseguir más seguidores que reciban a diario tus pines y para mantener una reputación online positiva.
- La organización de los tableros es fundamental, trabaja la descripción y los tags de cada tablero.
- Las imágenes seleccionadas tienen que tener un tamaño suficiente y las descripciones de los pins tienen que ser lo más precisas posible (aprovecha los hashtags!)
- Los pins publicados deben ser propios o, en caso contrario, citar correctamente la fuente.
- No te olvides de linkear la foto que compartas e inclúyela en la categoría correcta. Pinterest recompensa los contenidos que son publicados y compartidos en otras redes sociales como Facebook o Twitter mejorando su relevancia y posicionamiento.
- Al igual que en la red social Twitter, tendrás la posibilidad de buscar followers y usuarios a los que seguir. Es posible hacerlo a través de la conexión entre Pinterest y las redes sociales que ya manejamos, por correo o a través del listado de temas populares y de interés que nos proporciona la plataforma.
- No sólo de fotos vive pinterest. Todo el mundo audiovisual tiene cabida en esta red: fotos, videos, infografías...
- Además, Pinterest pone a disposición de sus usuarios la herramienta Pinpuff con la que podrán calcular la influencia de cada pin. Para ello se vale de tres parámetros: la viralidad de los pins (si gustan y obtiene repins), la actividad y constancia en el uso de la red social y, por último, las veces que compartimos pins con otras redes sociales.
Pero, sobre todo, SE ÚNICO. Aprovéchate de la fuerza de la
imagen para contar tu historia y potenciar tu marca.
Fuente: puromarketing, clasesdeperiodismo, infografiasinternet
No hay comentarios:
Publicar un comentario