miércoles, 1 de abril de 2015

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS HOTELES EN ESPAÑA?


La clasificación clásica y más conocida para saber qué servicios tiene un hotel está determinada por la cantidad de estrella que tenga, el rango va desde una estrella hasta las cinco.Teniendo en cuenta las estrellas, se sabrá de inmediato qué es lo que se puede esperar del alojamiento. Una estrella nos indica que se trata de un hotel con características básicas, lo mínimo requerido para un establecimiento. Si, por el contrario, tenemos la suerte de encontrarnos con las 5 estrellas, podemos estar seguros de que contaremos con todas las comodidades posibles. Otro tema es el Gran Lujo...


Actualmente, cada país decide las bases y requisitos que deben cumplir los hoteles, aunque este baremo está en proceso de unificación. Ha sido la Organización Mundial de Turismo la elegida para esta labor que intuimos ardua y complicada…

En España no existe un sistema nacional de clasificación para los hoteles, son los Gobiernos Autonómicos quienes tienen su propia legislación aunque las diferencias son mínimas diferencias entre las distintas comunidades. 

Sí tienen requisitos técnicos generales acerca del sistema de protección de incendios e insonorización de todas las instalaciones. Además, los precios máximos de los servicios deben ser expuestos en la recepción en un lugar visible y es obligatoria una lista de precios en la habitación de los servicios extra (por ejemplo, teléfono, lavandería, garaje). El hotel debe exhibir en la entrada principal una placa normalizada con la categoría.



¿Sabes, de verdad, la diferencia entre ellas?

1 ESTRELLA.

Estos hoteles son los más económicos y los que menos servicios tienen.  Son estrictamente funcionales para dormir y seguir el viaje. Generalmente espacios pequeños y sin grandes vistas. Gran parte de los hoteles de esta categoría están situados en residencias o pequeños edificios y no tienen una gran estructura para el ocio. Además, suelen estar ubicados en zonas distantes del centro o casco urbano de la ciudad.

Requisitos: Habitación doble de 12 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (baño ó ducha) de 3,5 m2 mínimo, calefacción y ascensor.


2 ESTRELLAS.  

Generalmente cuentan con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios limitados y con menús básicos. Están ubicados casi siempre en la zona céntrica de la ciudad y mantienen como norma principal, la funcionalidad.

Requisitos: Habitación doble de 14 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (baño ó ducha) de 3,5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, ascensor y servicio de caja de seguridad.

3 ESTRELLAS.

Estos hoteles tienen un precio medio. Suelen estar bien ubicados -en el casco céntrico de la ciudad o cerca de grandes atracciones-. La mayoría incluye el servicio de botones, servicio de cuarto 24 horas, conserje, etc.

Requisitos: Habitación doble de 15 m2 mínimo, habitación individual de 8 m2 mínimo, cuarto de baño (baño o ducha) de 4 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en zonas comunes, ascensor, bar y servicio de caja de seguridad.

4 ESTRELLAS.

Estos hoteles están considerados de primera clase. Ofrecen facilidades como servicio de lavandería, centro de reuniones, zonas de ocio, etc. Además cuentan con personal altamente capacitado que incluye chefs, botones y vallet parking o, incluso, guías turísticos. No falta el servicio de restauración y room service. Suelen tener salas de conferencias para eventos empresariales o de cualquier otro tipo, además de una excelente ubicación, con suites de lujo, jacuzzi y buenas vistas panorámicas.

Requisitos: Habitación doble de 16 m2 mínimo, habitación individual de 9 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y ducha) de 4,5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.

5 ESTRELLAS.

Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor atención y la más amplia gama de servicios. Desde espacio para piscinas, gimnasio, servicio de guardería para niños, cocinas de alto nivel... Las ubicaciones suelen ser inmejorables con vistas increíbles. Suelen incluir un servicio de cóctel gratuito y entradas con descuentos especiales para los eventos de la región. En estos hoteles suelen organizarse congresos y reuniones especiales dada su amplia capacidad y la cantidad de servicios que ofrece.

Requisitos: Habitación doble de 17 m2 mínimo, habitación individual de 10 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y ducha) de 5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.





martes, 23 de diciembre de 2014

BUEN TRABAJO, CAMPOFRÍO


El pasado 16 de noviembre, Campofrío se encontraba con una de las peores situaciones que un fabricante puede temer: su planta del Polígono Industrial de Villafría, Burgos, una de las mayores de España que da trabajo a 1000 personas de forma directa y a 3000 indirectamente, estaba en llamas. Unas 400 personas fueron evacuadas por la nube tóxica provocada,  además se procedió a pedir a los vecinos de los pueblos más cercanos que evitasen abrir las ventanas por la posible presencia de gas tóxico en las inmediaciones.

¿Cómo se gestiona una crisis de esta envergadura un departamento de comunicación?

Producción, logística, etc. Suponemos la dificultad que engendra una tragedia de esta envergadura. Desde el punto de vista de la comunicación no se queda atrás. Son muchos los puestos de trabajo que se quedan en el aire y una mala gestión, a pesar de que la causa no fuera directamente imputable a la compañía, podría hundir la imagen corporativa de la misma. Las primeras 24 horas son vitales.



Acciones de Campofrío:

17 de noviembre: horas después de producirse el incendio, aún sin extinguir: El presidente de la compañía se traslada al lugar de la tragedia.

Mensaje: tranquilidad y agradecimiento

Presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, se desplaza a la capital burgalesa, donde mantiene un encuentro con los representantes de los mil trabajadores de la factoría, a los que aseguró que hará todo lo posible para que se pueda recuperar su actividad lo antes posible. (Agencia EFE)

Campofrío ha enviado un mensaje de "tranquilidad a sus empleados, clientes, proveedores y consumidores", al tiempo que agradece el apoyo y la solidaridad recibida del Ayuntamiento de Burgos, la Junta de Castilla y León, la Delegación de Gobierno y otras instituciones y ciudadanos burgaleses. (Agencia EFE)




18 de noviembre: El director general se reúne con los principales afectados, los trabajadores, comprometiéndose a contar con el 100% de la plantilla en la futura fábrica.

Mensaje: compromiso directo con su plantilla y visión positiva de futuro

El director general de Campofrío España, Ignacio González, se compromete con los empleados, durante una asamblea celebrada en Burgos, a que no se rescinda ningún contrato y a seguir contando con toda la plantilla en la futura planta, que será de las más modernas, y que reemplazará a la destruida por el fuego. (noticias.lainformacion.com)
A lo largo de este día, se realizan entrevistas en medios de comunicación reforzando este mensaje. Aquí  

Redes sociales:

En Twitter

16  de noviembre: Campofrío publica el comunicado en relación al incendio de la fábrica de Burgos, además pide disculpas por dejar mensajes sin contestar y ofrece un mensaje positivo “Y no tengáis dudas, nos vamos a aplicar eso de que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida a un día como hoy.”

17 de noviembre: Agradece el apoyo a El Pozo, empresa líder en elaboración de alimentos y a Alberto Contador, ciclista profesional.

En Facebook

16 de noviembre: Campofrío publica el comunicado del incendio en la fábrica de Burgos.

19 de noviembre: Vuelve a publicar un comunicado oficial de la empresa “Campofrío informa: el reto de construir la mejor fábrica de productos cárnicos del mundo en Burgos”. Posteriormente comparte el eslogan “Que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar la vida”.


Como viene siendo habitual, Campofrío ha contado para su anuncio navideño con humoristas de la talla de Santiago Segura, Chiquito de la Calzada, Fofito, Chus y la aparición, siempre entrañable, de Gila. Desde hace algunos años, esta compañía nos ha tocado la fibra con sus spots llenos de humor y ánimo, ensalzando las mejores cualidades de los españoles. En el 2013 “Hazte extranjero” revolucionó los hogares con Chus Lampreave, Pau Gasol, Rosario Flores, Manuel Carrasco, El Langui, Gabino Diego o Javier Sardá como protagonistas.

Tan sólo un mes después del incendio, el equipo creativo que se ocupa de esta cuenta se topó con un briefing más complicado. Esta vez, no sólo se trata de luchar con los problemas del día a día, sino de algo más personal.

El nuevo spot navideño de Campofrío, la “Bombería: Este año a todos se nos ha quemado algo. Un homenaje a Burgos y a sus afectados, y a todos los españoles cansados de la crisis,la corrupción, las preferentes, el ébola… Porque las ganas de salir adelante no nos las quema nadie.







martes, 14 de octubre de 2014

BOTELLAS SIN MAR Y LIBROS SIN TECHO. TENDENCIAS CALLEJERAS

En las últimas décadas los avances tecnológicos han copado toda nuestra atención, las redes sociales han manejado las tendencias a su antojo y la inmediatez ha sido el pan nuestro de cada día. Por eso, podría parecer imposible la rápida proliferación que han vivido los hipsters con sus galletitas caseras y sus huertos urbanos (¿reacción?).



Junto a estos movimientos, han encontrado su hueco muchas acciones, algunas basadas en costumbres olvidadas hace año: mensajes en botellas surcan nuestras calles en busca de quien las descorche; libros de papel (y hueso) que esperan pacientes, olvidados en cualquier banco, etc.


Con esta idea, LINDA Limón nos trae al madrileño barrio de Malasaña el juego Mensaje en una Botella. Con esta divertida acción de street marketing, la marca de refrescos ha sabido engancharse a esta corriente. ¿Cómo funciona? Pide una botella a LINDA Limón, rellena tu mensaje y ellos se encargan de entregarla a su destinatario.


Los mensajes en una botella han recorrido un largo camino repleto de historias increíbles, desde el descorchador único de la reina Isabel I, hasta el marinero sueco que invitaba a todas las chicas que quisieran casarse con un atractivo rubio a escribirle… (más historias aquí) (http://www.quo.es/naturaleza/historias-de-corrientes). Y ahora, Linda Limón nos invita a experimentarlo con un toque diferente, sin agua de por medio. Sí, con fines publicitarios pero, al fin y al cabo, una botella y un mensaje en lugar de un whatsapp.

No es el único ejemplo de vuelta a los orígenes. ¿Alguna vez te ha sorprendido encontrarte con un libro “abandonado” en la calle? Probablemente no se trate de un libro olvidado, no, al menos, involuntariamente.


Desde hace algunos años, se viene practicando el bookcrossing. Una “biblioteca callejera” con un funcionamiento totalmente anónimo, gratuito y altruista: abandonar libros en lugares públicos para que puedan ser recogidos por otros lectores que después harán lo propio. En este caso, a diferencia de la botella de LINDA, no existe ningún fin lucrativo (tiempo al tiempo…)



Campañas publicitarias aparte, este tipo de relaciones urbanas hacen de las calles un lugar especial.  ¿Te animas?

Imágenes: http://europaquevoy.wordpress.com/, pinteres, LINDA Limón

martes, 26 de agosto de 2014

10 COSAS SORPRENDENTES QUE PUEDES HACER CON GOOGLE


1. ¿Sabías que Google tiene su propio juego oculto?  Prueba el “Zerg Rush”






2. Además, sabe calcular “2375.15*435+(13*45)”… Buen invento para los de letras


3. Y graficar “sqrt(cos(x))*cos(300x)+sqrt(abs(x))-0.7)*(4-x*x)^0.01, sqrt(6-x^2), -sqrt(6-x^2) from -4.5 to 4.5″


4. Google te dice la hora exacta de la salida y la puesta de sol


5. Y convierte unidades de medida


6. Si estás de viaje, te será útil: convierte divisas


7. ¿Esperando el estreno de tu saga preferida? Google te lo dice


8. Puedes hacer que Google encuentre las canciones de los grupos que te gustan


Y descubrir los libros de tus autores favoritos


No todo es ocio, también te facilita información de cualquier tipo de empresa




lunes, 21 de julio de 2014

PREPARADOS, LISTOS...VACACIONES

Se acerca agosto y huele a operación salida, paseos por la playa, crema protectora, cenas al aire libre, sandalias con calcetines… Millones de turistas, patrios y foráneos, recorren nuestro país en busca de las vacaciones perfectas. ¡Y no es de extrañar!, a lo largo de esta piel de toro que es España se puede encontrar un sinfín de propuestas: sol, cultura, surf, gastronomía, ocio, naturaleza… 

Y tú, ¿ya tienes elegido tu destino para estas vacaciones? ¿Eres de los que prepararon las vacaciones hace meses o esperas al último momento para encontrar la mejor oferta?

Si eres de los segundos, Trivago ha publicado su ranking 2014 con los 10 hoteles de la playa con mejor reputación online de España, uno por cada comunidad autónoma costera.

Ellos opinan, Trivago nos lo cuenta: 

Andalucía


Hipotels Gran Conil (Conil de La Frontera, Cádiz): Sobre un acantilado con acceso directo a la playa de La Fontanilla el Hipotels Gran Conil & SPA, el hotel de playa mejor valorado de Andalucía en 2014.

Comunidad Valenciana


Las Arenas Balneario Resort (Valencia): Por primer año se posiciona en el ranking el hotel Las Arenas Balneario Resort, un exclusivo hotel de 5 estrellas en plena playa de La Malvarrosa. Fundado en 1898, aún conserva la arquitectura del histórico Balneario Las Arenas y lo combina con el estilo más actual.

Euskadi 


Hotel de Londres y de Inglaterra (San Sebastián): En primera línea de la playa de La Concha, se encuentra el hotel de Londres y de Inglaterrra, un alojamiento ubicado en un palacio histórico del siglo XIX de estilo romántico y con la mejor vista panorámica de la Bahía.

Islas Baleares 


Hotel St. Regis Mardavall (Mallorca): En primera línea de la costa, su reputación online lo sitúa como el hotel de playa mejor valorado de Baleares, galardón que ya recibió en 2012. Sus suites tienen cocina amueblada, sala de estar y servicio de mayordomo. Para los momentos de relax el hotel cuenta con el Arabella Spa.

Islas Canarias 


Seaside Grand Hotel Residencia (Gran Canaria):A tan sólo unos pasos de la Playa de Maspalomas y rodeado por un exuberante jardín tropical, se encuentra el Seaside Grand Hotel Residencia. El mejor hotel de playa de las Islas Canarias por tercer año consecutivo.

Cantabria 


Marítimo Ris, (Noja, Cantabria): Por segundo año consecutivo el Marítimo Ris es el hotel de playa mejor valorado de Cantabria. Un complejo turístico formado por un hotel y apartamentos ubicado en primera línea de la playa de Ris, Noja.

Cataluña


Hotel Sallés Cala del Pi (Castell d’Aro, Gerona): El Hotel Sallés Cala del Pi repite posición en este ranking, desde que en 2012 fue catalogado como el mejor hotel de playa de Cataluña. Es un lujoso alojamiento situado en Playa de Aro, con acceso directo a la cala y spa. 

Galicia


Pazo Los Escudos (Vigo, Pontevedra): El Pazo Los Escudos, un hotel histórico rehabilitado con unas vistas privilegiadas a la playa de Carril es el hotel de playa mejor valorado de Galicia este año. Galardón que ya consiguió en el mismo ranking publicado en 2012.

Asturias 


Ribadesella Playa (Ribadesella, Asturias): Lo que a principios del siglo XX era un palacete propiedad de la Marquesa de Argüelles y villa de veraneo, y hoy en día el Ribadesella Playa es el mejor hotel de playa de Asturias por tercer año consecutivo.

Región de Murcia 


Hotel Atrium, (Bolnuevo, Mazarrón, Murcia): Un coqueto hotel de 4 suites y 6 estudios decorados individualmente. Su filosofía slow life, basada en la tranquilidad y sencillez, se transmite en todo el hotel, desde en las estancias diáfanas hasta en sus servicios.




jueves, 29 de mayo de 2014

LLEGA PHOTOESPAÑA



Entre el 4 de junio y el 28 de julio, se celebrará la XVII edición de PHotoEspaña, , que este año girará en torno a la fotografía española. A lo largo de su andadura,  PHotoEspaña se ha convertido en uno de los mayores foros internacionales de la fotografía, atrayendo a más de medio millón de personas en el 2013. Además de su sede central en la capital de España, en las distintas ediciones ha contado con subsedes como Toledo, Aranjuez, París, Lisboa,…



En PHotoEspaña 2014, Zaragoza se convertirá en el principal espacio de exhibición nacional del Festival fuera de Madrid, con la organización de hasta cuatro exposiciones y un taller monográfico de edición de libros fotográficos.


Durante su duración, PHotoEspaña coordinará exposiciones en los principales museos, salas y galerías de arte, mostrando las últimas tendencias del mundo de la fotografía y de las artes visuales al público y especialistas. Se trata de una ocasión extraordinaria para conocer los últimos proyectos fotográficos, videos e instalaciones de los artistas nacionales e internacionales más destacados.



108 exposiciones con obras de 440 artistas, 317 españoles y 123 de otras 36 nacionalidades; artistas emergentes; talleres de fotografía; talleres familiares o proyecciones son sólo algunas de las actividades de la agenda 2014. Más info aquí



Además, Samsung y el Ayuntamiento de Madrid patrocinan un concurso con el se pretende fomentar la implicación del público: Un día en la vida de Madrid. El proyecto consiste en la creación de un mosaico fotográfico que muestre la ciudad día y noche, siempre viva, durante 24 horas. ¿Te atreves a participar?
Más info aquí


jueves, 8 de mayo de 2014

EL ROL ESENCIAL QUE HOY JUEGA EL MARKETING ANALÍTICO

¿Conocéis Macroanalytica? ¿Utilizáis técnicas analíticas para analizar el resultado de las campañas?

Eduardo Salazar, Managing Director en MacroAnalytica, nos cuenta las claves de este novedoso sistema para la valoración del impacto de las acciones de marketing.

El empleo de técnicas analíticas garantiza mejoras de al menos un 10% en la eficacia o eficiencia de la inversión en marketing y comunicación.

En los últimos cuatro años, según el Chief Marketing Officers Council, la masa de datos que ha estado multiplicándose dentro y fuera de las empresas ha hecho que el marketing analítico pase de ser “interesante, pero no esencial” a que más del 70% de los directivos de empresas en todo el mundo estén firmemente decididos a invertir recursos en este campo.

Fuente: http://www.socialgateway.net/blog/


Por otra parte, según el último informe del Content Marketing Institute, durante 2014 la principal prioridad para casi la mitad de los directivos de marketing será incrementar la tasa de conversión a ventas.
Esto no hace más que reforzar la tendencia, que se ha venido manifestando en los últimos años, en el sentido que los esfuerzos de marketing deben ponerse en línea con los de ventas para poder demostrar su aportación de valor mediante resultados concretos.

Junto con una mayor rigurosidad, una mayor cantidad de recursos han sido asignados a los departamentos de marketing para que asuman un papel más determinante en la consecución de los resultados de negocio.
Aunque la crisis desatada en Europa y España desde el 2008 ha derivado en cambios profundos tanto en el nivel como en los patrones de consumo y hábitos de las familias, y por ende en el comportamiento de las empresas, hoy existen indicios de cambio. Paralelamente, en materia de gestión del gasto se percibe una creciente convicción de que es necesario pasar de ser “razonablemente irrazonables hacia la generación de valor.”



MacroAnalytica es una empresa especializada en la valoración del impacto de las actividades de marketing, comunicación y patrocinios, lo que permite a los responsables de marketing saber qué hacer, porqué, cuándo y cómo, así como cuánto invertir, sobre una base de evidencia y datos concretos. Permitiéndoles mejorar los procesos de medición y análisis para la toma de decisiones.

Nuestro objetivo es identificar y cuantificar la contribución de la inversión en marketing, comunicación y patrocinios a indicadores clave de negocio (como ser ventas, SOM, SOW, reputación, confianza, tráfico, intención de compra, preferencia de marca u otros indicadores cuyo seguimiento sea considerado esencial). Pero así como podemos evaluar aquellas palancas que son controlables por una empresa, podemos identificar la incidencia de aquellas variables que no lo son (por ejemplo, desde la actividad de la competencia a variables socioeconómicas, políticas o climatológicas).

También podemos simular escenarios a futuro y valorar estrategias alternativas de actuación.
Información que nos permite no solo detectar cuales son las palancas de marketing, comunicación o patrocinios que deben priorizarse sino también optimizar el nivel de inversión tal de asegurar la mayor tasa de conversión posible para su empresa.

Pero lo más importante es que las técnicas desarrolladas por MacroAnalytica permiten, además, determinar por qué y cómo se producen los resultados, al incorporar datos de naturaleza cognitiva, afectiva y variables adicionales (como ser, por ejemplo, la creatividad) que inciden en la percepción de una marca o producto.
Podemos entender cómo se construye y sustenta una marca desde la perspectiva de los usuarios o consumidores.

http://macroanalytica.wordpress.com/