Se acerca agosto y huele a operación salida, paseos por la playa, crema protectora, cenas al aire libre, sandalias con calcetines… Millones de turistas, patrios y foráneos, recorren nuestro país en busca de las vacaciones perfectas. ¡Y no es de extrañar!, a lo largo de esta piel de toro que es España se puede encontrar un sinfín de propuestas: sol, cultura, surf, gastronomía, ocio, naturaleza…
Y tú, ¿ya tienes elegido tu destino para estas vacaciones? ¿Eres de los que prepararon las vacaciones hace meses o esperas al último momento para encontrar la mejor oferta?
Si eres de los segundos, Trivago ha publicado su ranking 2014 con los 10 hoteles de la playa con mejor reputación online de España, uno por cada comunidad autónoma costera.
Ellos opinan, Trivago nos lo cuenta:
Andalucía
Hipotels Gran Conil (Conil de La Frontera, Cádiz): Sobre un acantilado con acceso directo a la playa de La Fontanilla el Hipotels Gran Conil & SPA, el hotel de playa mejor valorado de Andalucía en 2014.
Comunidad Valenciana
Las Arenas Balneario Resort (Valencia): Por primer año se posiciona en el ranking el hotel Las Arenas Balneario Resort, un exclusivo hotel de 5 estrellas en plena playa de La Malvarrosa. Fundado en 1898, aún conserva la arquitectura del histórico Balneario Las Arenas y lo combina con el estilo más actual.
Euskadi
Hotel de Londres y de Inglaterra (San Sebastián): En primera línea de la playa de La Concha, se encuentra el hotel de Londres y de Inglaterrra, un alojamiento ubicado en un palacio histórico del siglo XIX de estilo romántico y con la mejor vista panorámica de la Bahía.
Islas Baleares
Hotel St. Regis Mardavall (Mallorca): En primera línea de la costa, su reputación online lo sitúa como el hotel de playa mejor valorado de Baleares, galardón que ya recibió en 2012. Sus suites tienen cocina amueblada, sala de estar y servicio de mayordomo. Para los momentos de relax el hotel cuenta con el Arabella Spa.
Islas Canarias
Seaside Grand Hotel Residencia (Gran Canaria):A tan sólo unos pasos de la Playa de Maspalomas y rodeado por un exuberante jardín tropical, se encuentra el Seaside Grand Hotel Residencia. El mejor hotel de playa de las Islas Canarias por tercer año consecutivo.
Cantabria
Marítimo Ris, (Noja, Cantabria): Por segundo año consecutivo el Marítimo Ris es el hotel de playa mejor valorado de Cantabria. Un complejo turístico formado por un hotel y apartamentos ubicado en primera línea de la playa de Ris, Noja.
Cataluña
Hotel Sallés Cala del Pi (Castell d’Aro, Gerona): El Hotel Sallés Cala del Pi repite posición en este ranking, desde que en 2012 fue catalogado como el mejor hotel de playa de Cataluña. Es un lujoso alojamiento situado en Playa de Aro, con acceso directo a la cala y spa.
Galicia
Pazo Los Escudos (Vigo, Pontevedra): El Pazo Los Escudos, un hotel histórico rehabilitado con unas vistas privilegiadas a la playa de Carril es el hotel de playa mejor valorado de Galicia este año. Galardón que ya consiguió en el mismo ranking publicado en 2012.
Asturias
Ribadesella Playa (Ribadesella, Asturias): Lo que a principios del siglo XX era un palacete propiedad de la Marquesa de Argüelles y villa de veraneo, y hoy en día el Ribadesella Playa es el mejor hotel de playa de Asturias por tercer año consecutivo.
Región de Murcia
Hotel Atrium, (Bolnuevo, Mazarrón, Murcia): Un coqueto hotel de 4 suites y 6 estudios decorados individualmente. Su filosofía slow life, basada en la tranquilidad y sencillez, se transmite en todo el hotel, desde en las estancias diáfanas hasta en sus servicios.
Entre el 4 de junio y el 28 de julio, se celebrará la XVII edición
de PHotoEspaña, , que este año girará en torno a la fotografía española. A lo
largo de su andadura, PHotoEspaña se ha convertido en uno de los mayores
foros internacionales de la fotografía, atrayendo a más de medio millón de
personas en el 2013. Además de su sede central en la capital de España, en las
distintas ediciones ha contado con subsedes como Toledo, Aranjuez, París,
Lisboa,…
En PHotoEspaña 2014, Zaragoza se convertirá en el principal
espacio de exhibición nacional del Festival fuera de Madrid, con la organización
de hasta cuatro exposiciones y un taller monográfico de edición de libros
fotográficos.
Durante su duración, PHotoEspaña coordinará exposiciones en los
principales museos, salas y galerías de arte, mostrando las últimas tendencias
del mundo de la fotografía y de las artes visuales al público y especialistas.
Se trata de una ocasión extraordinaria para conocer los últimos proyectos
fotográficos, videos e instalaciones de los artistas nacionales e
internacionales más destacados.
108 exposiciones con obras de 440 artistas, 317 españoles y 123 de
otras 36 nacionalidades; artistas emergentes; talleres de fotografía; talleres
familiares o proyecciones son sólo algunas de las actividades de la agenda
2014. Más info aquí
Además, Samsung y el Ayuntamiento de Madrid patrocinan un concurso
con el se pretende fomentar la implicación del público: Un día en la vida de
Madrid. El proyecto consiste en la creación de un mosaico fotográfico que
muestre la ciudad día y noche, siempre viva, durante 24 horas. ¿Te atreves a
participar?
¿Conocéis Macroanalytica? ¿Utilizáis técnicas analíticas para analizar el resultado de las campañas?
Eduardo Salazar, Managing Director en MacroAnalytica, nos cuenta las claves de este novedoso sistema para la valoración del impacto de las acciones de marketing.
El empleo de técnicas analíticas garantiza mejoras de al menos un 10% en la eficacia o eficiencia de la inversión en marketing y comunicación.
En los últimos cuatro años, según el Chief Marketing Officers Council, la masa de datos que ha estado multiplicándose dentro y fuera de las empresas ha hecho que el marketing analítico pase de ser “interesante, pero no esencial” a que más del 70% de los directivos de empresas en todo el mundo estén firmemente decididos a invertir recursos en este campo.
Fuente: http://www.socialgateway.net/blog/
Por otra parte, según el último informe del Content Marketing Institute, durante 2014 la principal prioridad para casi la mitad de los directivos de marketing será incrementar la tasa de conversión a ventas.
Esto no hace más que reforzar la tendencia, que se ha venido manifestando en los últimos años, en el sentido que los esfuerzos de marketing deben ponerse en línea con los de ventas para poder demostrar su aportación de valor mediante resultados concretos.
Junto con una mayor rigurosidad, una mayor cantidad de recursos han sido asignados a los departamentos de marketing para que asuman un papel más determinante en la consecución de los resultados de negocio.
Aunque la crisis desatada en Europa y España desde el 2008 ha derivado en cambios profundos tanto en el nivel como en los patrones de consumo y hábitos de las familias, y por ende en el comportamiento de las empresas, hoy existen indicios de cambio. Paralelamente, en materia de gestión del gasto se percibe una creciente convicción de que es necesario pasar de ser “razonablemente irrazonables hacia la generación de valor.”
MacroAnalytica es una empresa especializada en la valoración del impacto de las actividades de marketing, comunicación y patrocinios, lo que permite a los responsables de marketing saber qué hacer, porqué, cuándo y cómo, así como cuánto invertir, sobre una base de evidencia y datos concretos. Permitiéndoles mejorar los procesos de medición y análisis para la toma de decisiones.
Nuestro objetivo es identificar y cuantificar la contribución de la inversión en marketing, comunicación y patrocinios a indicadores clave de negocio (como ser ventas, SOM, SOW, reputación, confianza, tráfico, intención de compra, preferencia de marca u otros indicadores cuyo seguimiento sea considerado esencial). Pero así como podemos evaluar aquellas palancas que son controlables por una empresa, podemos identificar la incidencia de aquellas variables que no lo son (por ejemplo, desde la actividad de la competencia a variables socioeconómicas, políticas o climatológicas).
También podemos simular escenarios a futuro y valorar estrategias alternativas de actuación.
Información que nos permite no solo detectar cuales son las palancas de marketing, comunicación o patrocinios que deben priorizarse sino también optimizar el nivel de inversión tal de asegurar la mayor tasa de conversión posible para su empresa.
Pero lo más importante es que las técnicas desarrolladas por MacroAnalytica permiten, además, determinar por qué y cómo se producen los resultados, al incorporar datos de naturaleza cognitiva, afectiva y variables adicionales (como ser, por ejemplo, la creatividad) que inciden en la percepción de una marca o producto.
Podemos entender cómo se construye y sustenta una marca desde la perspectiva de los usuarios o consumidores.
CocaCola, multinacional americana de bebidas, está
viendo mermada su imagen en España a causa del ERE anunciado por su
embotelladora Iberian Partners. El cierre de cuatro de las once plantas que
tiene en España afectará a 1.250 personas.
Lo que dicen los medios:
El Mundo. 23/01/2014: “Las firmas que forman parte de Iberian Partners, citada Colebega,
Casbega, Rendelsur, Cobega, Begano, Asturbega y Norbega, repartieron un
dividendo entre sus accionistas de más de 1.000 millones en 2011 y de más de
900 en 2012, según los sindicatos. Del total anterior, Colebega repartió un
dividendo entre sus accionistas de 145 millones en 2011 y de 187 millones
durante el ejercicio pasado”.
El País. 23/12/2013:
“Un portavoz de la empresa apunta que no todo serán despidos, y que la compañía
tratará de acordar traslados y bajas voluntarias y reducir al máximo las
salidas forzosas”. “Presión en las botellas de Coca Cola”.
Cinco Días. 11/02/2014: “El holding desecha el nombre –ya lo había hecho por primera vez con
ocasión del comunicado que remitió dando cuenta de su decisión de poner en
marcha los despidos–, y se refiere a sí misma y en todo momento como Iberian
Partners, a secas”.
ABC. 23/01/2014: “Coca-Cola
Iberian Partners destaca que la nueva organización comercial estará centrada en
un modelo de venta y distribución más eficiente, con una nueva estructura
operativa para la mejora en la gestión de equipos de frío y nuevo modelo de
reposición que permita maximizar la eficiencia comercial en el punto de venta
[…] La compañía ha indicado que es un nuevo modelo organizativo más fuerte y
flexible”.
Lo que dicen los bloggers
Nociones
de economía y empresa. 30/01/2014: “Muchas
veces lo que empieza siendo una gran campaña de marketing acaba siendo un
verdadero dolor de cabeza para una empresa, pues se puede volver en contra.Si bien es cierto que no es
directamente Coca Cola, si que pertenecen a la misma, y puede pasar factura a
la enseña en términos de publicidad negativa y mala reputación, aunque no haya
sido Coca-Cola la que ha tomado la decisión de cerrar estas factorías, sino el
conglomerado de embotelladoras Iberian Partners”.
El Blog de Pniberia. 5/02/2014: “¿Tiene The Coca Cola Company un
problema de reputación? ¿O sólo lo tiene Iberian Partners, los dueños de las
fábricas embotelladoras en España, Portugal y Andorra?`. `Sabiendo cómo
funciona la psicología del consumidor de información, no es extraño que acaben
afectando a la reputación de la matriz las acciones de sus proveedores clave`.
`Coca Cola asumiría riesgos si delegara en su embotelladora Iberian Partners la
defensa de sus valores relacionados con el apoyo a las comunidades donde
opera”.
Solo Marketing. 31/01/2014: “Una de las empresas con mejor
reputación y mejor imagen entre la opinión pública, sufrió el día 22 de enero
uno de sus peores días en las redes sociales, tras conocerse la decisión de
Coca-Cola Iberian Partners”.
Marketing 4 Food. 31/01/2014: “El socio director de
Reputation Institute para España y Latinoamérica, Fernando Prado, declaró hace
unos días a la agencia Servimedia que la admiración que los consumidores
sienten hacia Coca-Cola logrará que se minimicen los efectos negativos que el ERE
puede generar en la imagen de la marca: ‘Estas situaciones de crisis de
reputación afectan en menor medida a grandes firmas como Coca-Cola’, señaló
Fernando Prado”.
Lo que dicen en Twitter:
Previo:
alrededor de 250 menciones sobre CocaCola
con gran éxito del hashtag
‘#ComparteUnaCocaColacon’
22 Enero
2014, 17:00 horas: primer tuit sobre un posible ERE.
Durante
la siguiente hora, registró 27.00 menciones, cambiando la positividad del
mensaje del 55% al 21%. Se generalizaron hashtag
negativos como #PásateaPepsi o #PepsisíCocaColano
23 Enero
2014: Alcanza su peor valoración con el 15% de positividad para un total
20.732 mensajes
¿Cambiará la preferencia
de los consumidores?
¿Hasta qué punto influye
la falta de concordancia entre la Fábrica de la Felicidad y el ERE?
¿Se tiene en cuenta que
Iberian Partners no es lo mismo que CocaCola?
¿El Plan de Crisis de
CocaCola debe extenderse más
allá de la propia empresa?
Claves ante una situación de Crisis
Es
primordial tener siempre preparado un Plan de Crisis actualizado que conozca
todo el personal involucrado y que pueda ejecutarse de inmediato cuando la
situación lo aconseje.
La
anticipación, monitorización o escucha activa y la planificación son piezas
fundamentales que ayudarán a cualquier empresa a prevenir mejor que a curar.
Generalmente,
las claves comunes a cualquier plan de crisis se reducen a 5:
El merchandising forma parte de
nuestras vidas. El consumo es una forma de vida y el consumismo una
cuasienfermedad. En este juego de atracción, nuestros sentidos juegan un papel
importante. ¿Hasta qué punto son capaces de engañar a nuestro raciocinio?
http://manodemandioca.blogspot.com.es/
Esta práctica es especialmente
visible en los supermercados. El comportamiento de compra proporciona las
herramientas necesarias para que cada comercio sepa cómo mejorar en el futuro,
ya sea una nueva venta o un nuevo cliente.
Algunas de las técnicas más extendidas pueden ser:
Sobre
raíles. El carrito de la compra siempre se inclina un lado ¿Será que su
calibrado es obra de la mismísima NASA no apto para mortales? Además, la
situación de las entradas y salidas, así como la disposición de los
pasillos nos obligan a recorrer todo el supermercado. Nada es casualidad
Visual
o Facing. Los productos están ubicados con sumo cuidado para lograr captar
la atención del consumidor. Son las llamadas zonas frías y clientes. ¿Entra
por los ojos o te lo meten?
El
aburrimiento de la espera. En el pasillo hacia la caja colocan todos
aquellos productos que consiguen que se caiga en el último momento. Se ha
cumplido la lista, no falta nada, pero ahí están: unos chicles, un
chocolate… Es la denominada compra por estímulo.
El
baile de los sentidos. Los sentidos son explotados mediante estas
estrategias. El hilo musical influye en el comportamiento de compra: relaja
para comprar sin pensar dos veces o activa para los momentos en los que
hay que ir rápido.; la iluminación y los colores juegan un papel importante
potenciando nuestros sentimientos al máximo y creando un ambiente cercano
y agradable. Logran hacer atractivo el punto de venta; etc.
Podemos evitar este tipo de estrategias
En
lugar de utilizar el carrito del super, lleva tu propio carrito de mano de
toda la vida
Planifica
la lista previamente en casa
Atentos
a las estanterías inferiores
Comprueba
la relación calidad-precio, una calculadora puede ser muy útil. No siempre
el paquete familiar tiene por qué ser el más barato
Haz la
compra con el estomago lleno. Es más fácil controlar la compra por
estímulo