Coca Cola, multinacional americana de bebidas, está
viendo mermada su imagen en España a causa del ERE anunciado por su
embotelladora Iberian Partners. El cierre de cuatro de las once plantas que
tiene en España afectará a 1.250 personas.
Lo que dicen los medios:
El Mundo. 23/01/2014: “Las firmas que forman parte de Iberian Partners, citada Colebega,
Casbega, Rendelsur, Cobega, Begano, Asturbega y Norbega, repartieron un
dividendo entre sus accionistas de más de 1.000 millones en 2011 y de más de
900 en 2012, según los sindicatos. Del total anterior, Colebega repartió un
dividendo entre sus accionistas de 145 millones en 2011 y de 187 millones
durante el ejercicio pasado”.
El País. 23/12/2013:
“Un portavoz de la empresa apunta que no todo serán despidos, y que la compañía
tratará de acordar traslados y bajas voluntarias y reducir al máximo las
salidas forzosas”. “Presión en las botellas de Coca Cola”.
Cinco Días. 11/02/2014: “El holding desecha el nombre –ya lo había hecho por primera vez con
ocasión del comunicado que remitió dando cuenta de su decisión de poner en
marcha los despidos–, y se refiere a sí misma y en todo momento como Iberian
Partners, a secas”.
ABC. 23/01/2014: “Coca-Cola
Iberian Partners destaca que la nueva organización comercial estará centrada en
un modelo de venta y distribución más eficiente, con una nueva estructura
operativa para la mejora en la gestión de equipos de frío y nuevo modelo de
reposición que permita maximizar la eficiencia comercial en el punto de venta
[…] La compañía ha indicado que es un nuevo modelo organizativo más fuerte y
flexible”.
Lo que dicen los bloggers
Nociones
de economía y empresa. 30/01/2014: “Muchas
veces lo que empieza siendo una gran campaña de marketing acaba siendo un
verdadero dolor de cabeza para una empresa, pues se puede volver en contra.
Si bien es cierto que no es
directamente Coca Cola, si que pertenecen a la misma, y puede pasar factura a
la enseña en términos de publicidad negativa y mala reputación, aunque no haya
sido Coca-Cola la que ha tomado la decisión de cerrar estas factorías, sino el
conglomerado de embotelladoras Iberian Partners”.
El Blog de Pniberia. 5/02/2014: “¿Tiene The Coca Cola Company un
problema de reputación? ¿O sólo lo tiene Iberian Partners, los dueños de las
fábricas embotelladoras en España, Portugal y Andorra?`. `Sabiendo cómo
funciona la psicología del consumidor de información, no es extraño que acaben
afectando a la reputación de la matriz las acciones de sus proveedores clave`.
`Coca Cola asumiría riesgos si delegara en su embotelladora Iberian Partners la
defensa de sus valores relacionados con el apoyo a las comunidades donde
opera”.
Solo Marketing. 31/01/2014: “Una de las empresas con mejor
reputación y mejor imagen entre la opinión pública, sufrió el día 22 de enero
uno de sus peores días en las redes sociales, tras conocerse la decisión de
Coca-Cola Iberian Partners”.
Marketing 4 Food. 31/01/2014: “El socio director de
Reputation Institute para España y Latinoamérica, Fernando Prado, declaró hace
unos días a la agencia Servimedia que la admiración que los consumidores
sienten hacia Coca-Cola logrará que se minimicen los efectos negativos que el ERE
puede generar en la imagen de la marca: ‘Estas situaciones de crisis de
reputación afectan en menor medida a grandes firmas como Coca-Cola’, señaló
Fernando Prado”.
Lo que dicen en Twitter:
- Previo:
alrededor de 250 menciones sobre Coca Cola
con gran éxito del hashtag
‘#ComparteUnaCocaColacon’
- 22 Enero
2014, 17:00 horas: primer tuit sobre un posible ERE.
- Durante
la siguiente hora, registró 27.00 menciones, cambiando la positividad del
mensaje del 55% al 21%. Se generalizaron hashtag
negativos como #PásateaPepsi o #PepsisíCocaColano
- 23 Enero
2014: Alcanza su peor valoración con el 15% de positividad para un total
20.732 mensajes
¿Cambiará la preferencia
de los consumidores?
¿Hasta qué punto influye
la falta de concordancia entre la Fábrica de la Felicidad y el ERE?
¿Se tiene en cuenta que
Iberian Partners no es lo mismo que Coca Cola?
¿El Plan de Crisis de
Coca Cola debe extenderse más
allá de la propia empresa?
Claves ante una situación de Crisis
Es
primordial tener siempre preparado un Plan de Crisis actualizado que conozca
todo el personal involucrado y que pueda ejecutarse de inmediato cuando la
situación lo aconseje.
La
anticipación, monitorización o escucha activa y la planificación son piezas
fundamentales que ayudarán a cualquier empresa a prevenir mejor que a curar.
Generalmente,
las claves comunes a cualquier plan de crisis se reducen a 5:
- Reacción
- Respuesta
- Reducción
- Recuperación
- Replanteamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario